ALBACETE: NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO Y LA SUIZA MANCHEGA
SEMANA SANTA ABR 2025
Nacimiento del Río Mundo, es uno de los fenómenos naturales más impresionantes de España. Se encuentra en la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete. Este río nace en la Cueva de los Chorros, un espectacular sistema de cuevas y galerías subterráneas.
En ciertos momentos del año, especialmente tras períodos de lluvias intensas, se produce lo que se conoce como el "Reventón", cuando el agua brota con fuerza desde la cueva y cae en una impresionante cascada de más de 80 metros de altura. Este espectáculo natural atrae a numerosos visitantes y amantes de la naturaleza cada año. ¡Es realmente una maravilla para los sentidos!
Nos alojamos en el Camping Río Mundo, https://www.campingriomundo.es/, situado en un enclave precioso justo al lado del río y todo rodeado de arboles, sin cobertura donde lo primero que oyes al despertar son el canto de los pájaros, se respira tranquilidad y desconexión ya que no hay cobertura, baños limpios y parcelas grandes con servicio de supermercado.
DIA 1, Visitamos el Nacimiento del Río Mundo y para ello hay distintas rutas para visitar el Nacimiento del Río Mundo:
Ruta Larga: Desde el Pueblo de Riópar
Distancia: 15 km (ida y vuelta)
Desnivel: 233 metros
Dificultad: Moderada
Duración: Aproximadamente 4 horas Esta ruta comienza en el mismo pueblo de Riópar, junto al área de autocaravanas. Un cartel indica el inicio de la ruta. Es una caminata más extensa, perfecta para quienes disfrutan de explorar y desean experimentar la belleza natural de la región en profundidad.
Ruta Media: Desde el Parking del Puerto del Arenal
Distancia: 7.4 km (ida y vuelta)
Desnivel: 110 metros
Dificultad: Fácil a moderada
Duración: Aproximadamente 2 horas Esta ruta comienza en el parking del Puerto del Arenal, donde también encontrarás una zona con merenderos y baños públicos. Ofrece una caminata accesible que te llevará a través de hermosos paisajes naturales. Es ideal para aquellos que desean una caminata placentera sin invertir demasiado tiempo.
Ruta Corta: Acceso Regulado a 15 Minutos de los Chorros
Distancia: Aproximadamente 1 km (ida y vuelta)
Desnivel: Mínimo
Dificultad: Muy fácil
Duración: Aproximadamente 15 minutos (ida) Para quienes tienen dificultades para caminar o prefieren una caminata breve, esta ruta comienza en un parking de pago de acceso regulado a solo 15 minutos a pie de los chorros. Este punto de acceso es ideal para una visita rápida y cómoda.
Nosotros elegimos la ruta media, esta ruta es fácil y transcurre en plena naturaleza, rodeada de paisajes verdes y aire puro. Es una ruta muy concurrida en estas fechas, especialmente este año, ya que las abundantes lluvias han favorecido un espectacular caudal de agua. El destino final es el nacimiento del río, donde la cascada se muestra en todo su esplendor, con una caída impresionante y un entorno mágico. Es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza del agua en su máximo esplendor, hacer fotografías y conectar con la naturaleza.
Por la tarde nos acercamos a visitar Riópar Viejo, es un encantador pueblo medieval, situado en lo alto de una colina de piedra caliza, ofrece impresionantes vistas del valle del Río de la Vega y de la Sierra del Segura. Destacan las ruinas del antiguo castillo y la iglesia del Espíritu Santo, junto a las calles estrechas y sinuosas que mantienen su aire medieval y lo mejor de la visita fue el bonito atardecer que pudimos disfrutar.
DIA 2, Al día siguiente visitamos en primer lugar Salobre donde dimos un paseo por el sendero que sigue el curso del Rio Salobre, un fácil recorrido de 800 metros accesible para cualquier persona, lleno de vegetación, puentes de madera y alguna que otra cascada oculta.
Como el paseo fue corto, nos dirigimos a un sitio muy cerca de allí, a solo 5 mint en coche a El Estrecho del Hocino, un lugar impresionante para disfrutar de la naturaleza.
Distancia: 2,5
kilómetros
Duración: 30 minutos
Tipo de sendero: lineal
Dificultad: fácil
Comimos en el Restaurante Asador Los Olivos, ubicado en Salobre. Es un restaurante que destaca por su extensa variedad de platos y una excelente relación calidad-precio en su menú. Debido a su popularidad y a su ubicación estratégica junto a la carretera, es recomendable reservar mesa con anticipación, ya que suele llenarse rápidamente. Sin duda, es un lugar ideal para disfrutar de una buena comida, donde poder probar platos típicos de la zona como el atascaburras, etc.. Y lo más importante las mascotas son bien recibidas dentro del local.
Después de comer nos acercamos a Alcaraz, un municipio conocido por su riqueza histórica y su impresionante patrimonio arquitectónico con su Plaza Mayor que es el corazón del municipio, rodeada de edificios históricos como la Torre del Tardón y la Torre de la Trinidad.
Bogarra con su ruta de las esculturas, una ruta que combina arte y naturaleza de unos 6,5 km de ida y vuelta de dificultad baja y está perfectamente señalizada, durante el camino encontrarás más de 60 esculturas de piedra, madera y metal. El camino sigue el rio cruzándolo varias veces. El recorrido comienza en el la Plaza del Ayuntamiento y para poder acceder se necesita adquirir una entrada que cuesta 1€ y se puede adquirir por Whatsaap 625 548 109 o en la oficina de turismo.
Comimos en El Restaurante La Toba, en Ayna, es de esos sitios que te hacen sentir como en casa mientras disfrutas de la buena cocina manchega. Su pisto manchego es espectacular, con ese toque casero que lo hace irresistible. Además, el ambiente es relajado y acogedor, y lo mejor es que también puedes ir con tu mascota, porque aquí los animales son bienvenidos.
Ayna, conocida como la "Suiza Manchega", Su entorno natural es impresionante, con montañas escarpadas y el río Mundo atravesando el paisaje. Entre sus atractivos destacan los miradores, como el Mirador del Diablo y el Mirador del Infierno, que ofrecen vistas espectaculares. El Mirador del Sidecar es uno de los lugares más icónicos del pueblo, especialmente para los amantes del cine. En este mirador se encuentra la famosa moto con sidecar, una réplica del vehículo utilizado en la película "Amanece, que no es poco", rodada en la zona.
Liétor, pueblo con mucho encanto lleno de historia, destacando la impresionante Ermita de Belén, con sus frescos coloridos, y la Iglesia de Santiago Apóstol, que alberga un órgano barroco del siglo XVIII. También es famoso por el Convento de San Juan de la Cruz, donde se conservan las misteriosas momias de Liétor, un elemento que despierta mucha curiosidad entre los visitantes. Además, el pueblo forma parte de la ruta cinematográfica de "Amanece, que no es poco", lo que atrae a los amantes del cine.
También destaca su Antiguo Lavadero, conocido como El Ramblón, fue construido en 1950 y originalmente servía como espacio comunitario para el lavado de ropa. Hoy en día, ha sido rehabilitado y se utiliza como sala de exposiciones.
Un viaje por el interior de Albacete que ha sido espectacular, una combinación perfecta de naturaleza, encanto rural y aire puro que invita a desconectar del mundo. La belleza de los paisajes, con sus montañas, ríos y valles, se entrelaza con la autenticidad de los pueblos, donde la tradición y la tranquilidad crean una atmósfera única!!!
Comentarios
Publicar un comentario