NAVARRA: EL PIRINEO ORIENTAL, NATURALEZA ANCESTRAL

  VIAJE VERANO AGO 2025

Pirineo navarro, es una región que se caracteriza por sus bosques, montañas y valles. Algunas de sus poblaciones mantienen su arquitectura tradicional con casas de piedra y tejados empinados y el punto fuerte de su gastronomía son los quesos con denominación de origen. Lo más impresionante es la Selva de Irati, es uno de los mayores hayedos-abetales de Europa, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Nos alojamos en el Camping Urrobi, https://campingurrobi.com/ un lugar especial rodeado de naturaleza y perfecto para quienes buscan tranquilidad y aventura. Este camping se encuentra cerca de puntos tan emblemáticos como el Camino de Santiago y la Selva de Irati. En él podemos encontrar un rio en el que poder bañarse, piscina, supermercado, restaurante.

                               

El camping se encuentra enclavado entre Burguete y El Espinal, dos encantadoras localidades del Pirineo Navarro, rodeadas de bosques, senderos y la magia del Camino de Santiago. Un entorno de gran belleza natural y cultural que invita al descanso y la aventura. En el Espinal podéis encontrar la tienda Pirineki Esnekiak, os recomiendo la visita y poder degustar y comprar unos queso, iogurts, queso de vaca fresco, exquisitos para los amantes de este producto.


DIA 1...  Iniciamos nuestra aventura en la majestuosa Selva de Irati, adentrándonos en la Ruta Paraísos Erlan, https://turismoselvadeirati.com/selva-de-irati/rutas/paraisos-erlan/ un sendero que bordea el embalse de Irabia entre hayedos imponentes y paisajes que parecen sacados de un cuento, se trata de una ruta circular . De camino hay que parar y hacer el pago de 7€ por vehículo y nosotros aparcamos en el aparcamiento nº 2, visitamos el embalse y luego fuimos al aparcamiento principal donde empieza la senda.

Luego visitamos los restos de la Real Fábrica de armas de Orbaitzeta, tiene un encanto especial y allí mismo se encuentra La quesería lorentxoina, donde venden un queso exquisito que recomiendo que probéis los amantes de este producto local, solo tienen un único tipo de queso artesanal pero con un sabor riquísimo.

DIA 2... Visitamos el puente colgante de Aribe, situado en el Valle de Aezkoa, muy cerca de nuestro alojamiento. La ruta es corta y accesible, perfecta para familias o caminantes ocasionales. El puente, reconstruido en 2014, cruza el río Irati y conecta con el antiguo balneario de Aribe. El entorno natural es espectacular, con vegetación frondosa y vistas al cauce del río. Hay que aparcar enfrente del Ayuntamiento y luego cruzar el puente de piedra y y bajar hacia el rio.


Por la tarde, decidimos visitar uno de los rincones más singulares del Pirineo navarro: el Museo de Estelas de Abaurrea Alta, https://museodeestelas.com/ también conocido como el cementerio de estelas discoidales. Es el único museo, laberinto y cementerio al aire libre de este tipo en Navarra. Las estelas están en su posición original, y el recorrido se hace por pasarelas de madera que permiten observarlas sin alterar el entorno.


DIA 3... Este día decidimos cruzar la frontera y adentrarnos en el encantador País Vasco francés y visitar rincones de ensueño como:

San Juan Pie de Puerto, pueblo medieval atravesado por el río Nive, nos encantó y nos transportó a la época medieval con sus calles empedradas, sus casas de piedra y su imponente ciudadela. Hay bastante aparcamiento y recorrer sus calles y parte de la muralla es espectacular al igual que su iglesia Notre-Dame du Bout du Pont que es una joya de gótico navarro en su casco histórico.




Espelette, famoso por sus pimientos rojos que cuelgan de las casas como si fueran guirnaldas festivas, lleno de comercios donde poder probar productos locales elaborados con este ingrediente emblemático.


Ainhoa, considerado uno de los pueblos más bonitos de Francia. Su calle principal, perfectamente alineada con caseríos vascos de madera blanca y roja, su iglesia y el cementerio con estelas discoidales forman un conjunto que refleja la esencia del País Vasco francés. 

 

DIA 4... Nos volvimos a adentrar a la Selva de Irati, pero esta vez por otro recorrido,  para llegar pasamos por el mirador de Tapla y nos encontramos con un paisaje increíble y con una gran cantidad de animales que fue una gran atracción turística para todos los visitantes. Desde este punto también hay rutas por si quieres disfrutar de unas vistas impresionantes.



Seguimos nuestro recorrido y llegamos al aparcamiento Casas de Irati, para acceder pagamos 7€ por el coche y allí tienes un restaurante, un punto de información de la rutas y un merendero. Nosotros hicimos dos de las rutas:


                                       

  • Bosque de Zabaleta, ruta que sale también desde el mismo aparcamiento, entre hayedos, abetales y arroyos cristalinos que desembocan en el embalse de Irabia.

Ochagavía, pequeño pueblo que hay que visitar si o si, ya que para acceder a la Selva de Irati hay que pasar, nosotros hicimos una pequeña visita y paseamos por sus calles empedradas y sus casas de piedra, visitamos el interior de la Iglesia San Juan Evangelista, pasamos por su puente medieval y merece la pena dedicarle un pequeño tiempo y disfrutar de esta belleza.

DIA 5... Hoy nos dirigimos hacia el Valle del Roncal, para visitar varios pueblos con mucho encanto y poder degustar el famoso queso Roncal de denominación de origen.

Primero visitamos Burgui, antes de entrar en la población nos dirigimos al polígono industrial donde se encuentra Quesos Larra,https://www.quesoslarra.com/, y allí pudimos degustar sus exquisitos quesos y cremas e hicimos algunas compras.

Luego nos dirigimos al centro de la población donde visitamos la playa fluvial y pasamos por su puente medieval de piedra sobre el río Esca y realizamos la ruta de los oficios, un corto recorrido en el que podremos admirar una almadía, un horno de pan, una carbonera, una nevera, una calera y un aserradero. El paseo es muy agradable y ofrece bellas vistas del pueblo y la Foz de Burgui un corto recorrido lineal de 3 km y admirar la belleza de sus paisajes.


Roncal, uno de los pueblos más bonitos de España, un pueblo para perderse por sus calles empinadas y empedradas.


Isaba, un pueblo maravilloso para pasear con muchos rincones con encanto y visitar la Iglesia de San Cipriano.

DIA 6 … A tan solo 5km de nuestro campamento base visitamos Roncesvalles, https://www.visitnavarra.es/es/roncesvalles/ es el punto de partida del camino francés, por tanto, esta muy animado de gente que empieza su peregrinación. En este conjunto podemos encontrar varios edificios arquitectónicos, como la Real Colegiata de Santa María,  el Silo de Carlomango, el albergue de peregrinos, la Capilla del Espíritu Santo, puedes reservar una visita guiada o hay varios edificios que su visita es gratuita.



Y desde Roncesvalles hay varias rutas de senderismo espectaculares para perderse entre sus bosques, como:

Robledal de las Brujas, cruzamos la carretera justo enfrente del bar, donde empieza el camino de Santiago e hicimos la ruta lineal hasta que llegamos al polígono industrial de Burguete (donde se encuentra la Carnicería Mendikoa, espectacular su chorizo y su chistorra), tiene una duración más o menos de 30 minutos.

                                       

Basajaunberro, desde el mismo parking empieza esta ruta circular de una hora más o menos de recorrido, viene muy bien señalizada, se trata de un recorrido de fácil acceso con apenas desnive, encontramos una cantidad de vacas por el camino.


DIA 7... Este día nos adentramos en el valle de Baztán, y visitamos:

La Cueva de Zugarramurdi, http://cuevasdezugarramurdi.com/famosa por los akelarres y los procesos inquisitoriales del siglo XVII. Compramos la entrada por internet con antelación ya que se agotan rápidamente, admite a mascotas y una vez dentro es impresionante, recomiendo la visita como algo imprescindible.

El Museo de las Brujas, puedes comprar la entrada aparte o conjuntamente con la cueva, en el museo no admiten mascotas, el museo consta de 3 plantas y en ellas puedes encontrar información sobre uno de los episodios más oscuros de la historia del pueblo.



Comimos en el restaurante GRAXIANA, https://www.graxiana-aterpea.com/, había menú, pudimos comer en la terraza cubierta del restaurante con nuestra mascota y nos trataron estupendamente y la comida estaba riquísima.

Elizondo, visitamos esta bella localidad de vuelta al camping, es un sitio para perderse por su calles,  pasar por el puente Txokoto donde cruza el rio Bidasoa ( se ve marrón porque por la mañana nos cayó un tremendo chaparrón, menos mal que nos pilló en el coche hacia Zugarramurdi) y admirar sus casas señoriales con balcones de madera y muchas de ellas llenas de flores que hacen que tenga un encanto especial, visitar la Iglesia de Santiago.

 


DIA 8... En el Valle de Esteríbar, al norte de Navarra, muy cerca de la frontera con Francia, visitamos el Bosque Quinto Reales uno de los hayedos más importantes de Navarra, ideal para senderismo, observación de fauna y disfrutar de la berrea del ciervo en otoño. Es una zona perfecta para desconectar, caminar entre árboles centenarios y dejarse envolver por el silencio del bosque.

Y Eugi, con su paseo peatonal de gran belleza y tranquilidad recorriendo el embalse que abastece de agua a Pamplona.

DIA 9... Visitamos la Comarca de Sangüesa, al este de Navarra. Primero hicimos la ruta lineal de la Foz de Lumbier, https://www.visitnavarra.es/es/foces-lumbier-arbaiun/,  puedes aparcar en el aparcamiento donde empieza la ruta pero hay que pagar 3€ y hay baños y un merendero. no hay ninguna dificultad en esta ruta  ya que el recorrido no tiene ningún tipo de desnivel,  su duración es de 1 hora (ida y vuelta ) y es muy atractiva por sus vistas, por su paso por dos túneles y el avistamiento de aves.

Y si os habéis quedado con ganas de más, muy cerca de la Foz de Lumbier se encuentra la Foz de Arbaiun, otra garganta espectacular que merece una visita. Ambas forman parte de la misma comarca.

Después de caminar, decidimos visitar el Castillo de Javier, https://www.castillodejavier.es/, y a parte de visitar la fortaleza medieval impresionante, nos encontramos con un complejo que reúne varios edificios como la Basílica, la capilla de San Francisco Javier, una torre de Homenaje, etc, la sorpresa fue tal que nos dejó sin palabras.


Y si queréis visitar más sitios espectaculares en esta zona, tenéis el Monasterio de Leyre y la población de Sos del Rey Católico con su casco histórico espectacular y bien conservado.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CANTABRIA EN 5 DIAS

LA ASTURIAS PROFUNDA: LA PARTE OCCIDENTAL EN 5 DIAS

ALMERIA: TIERRA DE CONTRASTES

HUESCA: PIRINEO ARAGONÉS

PAIS VASCO: BIZKAIA EN 6 DIAS

TERUEL: EL MATARRAÑA, LA TOSCANA ESPAÑOLA EN 3 DIAS

ANDORRA LA VIEJA EN 3 DIAS

LLEIDA: LA VALL D'ARÁN EN 4 DIAS